top of page

//Como contestar ante una crisis online + la nueva forma de comunicar

Cada vez más, las empresas están optando por una comunicación que se basa en unos ideales igualitarios y que no permita ningun aliciente de exclusion social.


Los mensajes que se lanzan al conocimiento público rompen cada vez más las barreras establecidas por la tradición y por el establecimiento de la esfera heteronormalizada en la que se lanzaban los mensajes.


Cada vez más marcas luchan con sus flechas para romper esta cúpula, y crear una nueva realidad social marcada por comunicaciones que no permitan una censura de ciertas partes de la sociedad.




Un ejemplo lo encontramos en Campbell’s, que el pasado otoño lanzó un spot en el que se encontraba a dos padres dándole de comer a su hijo. Este anuncio, se hizo viral por dos vertientes. Una por una vertiente positiva, por mostrar un mensaje y una estética que no se suele encontrar en los spots de television, mostrando su admiración por este anuncio. Y otra corriente, negativa, de denuncia y rechazo por las partes más conservadoras de las sociedad.


Múltitud de mensajes aparecieron en las redes sociales pidiendo la retirada del anuncio por parte de los sectores de la población más conservadores.


La marca en sus contestaciones a traves de las redes sociale, se mostró apacible y siguió mostrando el espiritu de conseguir una nueva forma de comunicar, llamando a la nueva realidad social, en la que todos tienen cabida. Algunos comentarios decían “your new ad makes me feel sick”, a lo que la marca, en tomo humoristico, y haciendo como que no se referia a la rutptura de los esquemas sociales establecidos en las comunicaciones hacia hace pocos años, invitavaba a la usuaria a tomarse una sopa calentita de Campbell para que sintiera mejor.

Así pues, cabe destacar que las marcas que sigan este tipo de comunicación, basada en los valores y en perspectiva de futuro, obtendrá una mejor percepción por los públicos, ya que esto se genera dentro de la RSC de la empresa. Genera una relación y unas ganas por la mejora del entorno en el que opera la empresa, una mejora y una necesidad de romper contra los viejos moldes impuestos en los idearios de la vieja comunicación, para pasar a la nueva comunicación, sin censuras y con la intención de abarcar a todos los públicos y sectores sociales, para no generar una represión de ninguno de ellos y construir un mensaje más amplio socialmente, que permita que la realidad social se vea impegnada de estos tintes.



Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page