top of page

//Importancia de la creatividad en la actividad del DIRCOM

Un dircom en su día tiene que lidiar con diferentes aspectos que le ayuden a conseguir sus objetivos. Bien claro que tiene que ser estratégico, pensar la comunicación que debe realizar para configurar una coherencia en la organización. Pero si se quiere conseguir una ventaja y conseguir que la estrategia propuesta sea más notoria entre los públicos, se tiene que aplicar una vertiente creativa. Crear el mensaje con nuevas formas y contenidos que permitan una mayor simpatía por parte de los públicos, y el recuerdo y el engagement que se cree entre ambos sea mayor.





Para ello, se crea el Design Thinking, que cuenta con los pasos básicos para introducir el proceso creativo dentro de la estrategia del dircom:


  • Empatizar con los públicos:


Basado en el proceso de diseño, centrado en las personas y los usuarios. Lo básico para conseguir esta empatía es:


- Observar a los usuarios y sus comportamientos en su contexto. Observar desde el exterior sin entrometerse, entrever la situación a al que se tiene que enfrentar.


- Involucrarse, generando una conversación estructurada. Es importante preguntar el “¿por qué?” de las cosas, para conseguir las aspiraciones.


- Mirar y escuchar, para conseguir los tips que harán que se cree engagement entre marca y consumidor.


  • Definir los pasos a seguir y sus concepciones futuras.


Trata de llevar claridad y enfoque al espacio de diseño en que se definen los conceptos. Cabe pues el determinar bien el desafío del proyecto basado en lo aprendido del usuario y su contexto, en la investigación previa.


Los insights no aparecen de la nada, sino que nacen cuando se procesa y resume la información, se crean las conexiones entre lo dicho por los usuarios y se descubren patrones que nos hacen encontrar estos pensamientos.


  • Idear la idea y plasmarla en un concepto.


Se entrega los conceptos sacados a partir de las ideas, surgidas por los brainstormings. En esta etapa, se conciben una gran cantidad de ideas que dan muchas alternativas para elegir y muestra las posibles soluciones de las cuales tendremos que elegir que camino seguir.


  • Prototipar.

Es la creación de los elementos informativos como dibujos, artefactos y objetos que nos harán tener la idea plasmada, y gracias a los cuales nuestros públicos van a poder ver plasmada la idea y se van a poder sentidos atraídos por la marca y lo que esta les ofrece.


  • Evaluar.

Hay que solicitar feedback y opiniones sobre los prototipos que se han creado con los usuarios. Ver así que se ha hecho bien y que se ha hecho mal para conseguir una relación más efectiva en acciones posteriores.


Así pues, la creatividad, se postula como la opción numero uno dentro de un departamento de comunicación, para poder conseguir la diferenciación soñada en un mundo fragmentado por tantos mensajes y actores que quieren encontrar su sitio en el gran entresijo comunicativo que vivimos. Así vemos como la creatividad cada vez esta mejor valorada dentro de las empresas e incluso es uno de los intangibles que consiguen una mejor contribución económica, la cual se ha luchado tanto durante los años.



Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page