top of page

//Pensar en tus públicos para crecer

Las mejores compañías hoy son las más reputadas. Las que obtienen el mayor y mejor reconocimiento posible, realizado por los públicos de la empresa. Aunque con la crisis actual se ha deteriorado la confianza en las marcas, aquellas que han establecido un compromiso positivo con sus stakeholders para poder recuperarla o mantenerla.

Las empresas con sus acciones, como la innovación o la RSC, crean inputs que se generan en las mentes de sus públicos de interés y generar interés traducido en reputación, o crear rechazo hacia la marca por parte de estos públicos. Esta actividad de las empresas hacia sus públicos se genera de la creación de compromisos veridignos, como añade Justo Villafañe, en la buena empresa: “propuesta para una teoría de la Reputación Corporativa, unos compromisos que han de ser específicos y comprobables por los distintos grupos de interés, y que declinen, a su vez, el posicionamiento reputacional de la firma en su conjunto.” Unas acciones coherentes que generen este interés en la sociedad.

Además, según Villafañe, una empresa para considerarse con una reputación fuerte, tiene que contar con unos pilares básicos:

  • Tienen una identidad fuerte y clara.

  • Tienen una promesa, fruto de dicha identidad, comprobable.

  • Tienen unos compromisos, fruto de dicha promesa, cuyo incumplimiento supone una auto-penalización.

El fundamento sobre el que se sustenta ese tipo de conductas, la coherencia y la reputación, tiene que ver con la consonancia de los valores como compromiso, responsabilidad, transparencia y sostenibilidad.

Una empresa, para considerarse una “buena empresa” es, pues, una empresa se integra en la sociedad y desarrolla un rol que va más allá del puramente económico: el social. Que genera un beneficio para ellos mismos pero también para sus grupos de interés, mostrando preocupación por ellos. De esta manera se encuentra un valor y se encuentra un paso adelante con respecto a otras empresas, que presentan una visión menos amplia y social. Por lo que las empresas que entiendan que la reputación, la RSC, la sostenibilidad no son barreras para los negocios, sino oportunidades de relanzar y mejorar su posición en el mercado, preocupándose por los ciudadanos que respaldan y a los que interesa su marca, lograrán mantenerse en el largo plazo.


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page