top of page

//¿Cómo lo hace el dircom?

Lo más importante para un dircom es entender la identidad corporativa, y hacerla su brújula, para ver hacia donde se tiene que dirigir y ver cuál es su punto de partida. El director de comunicación gestiona la cultura corporativa como un valor intangible dentro de la organización, refriéndose a los empleados y sus vivencias e impresiones con la misma. Y también tiene que tener juego con la marca, de la forma en cómo se relaciona con sus clientes.


El dircom no lo establecemos como técnico en comunicación, sino como un total estratega de la comunicación. Su figura se caracteriza por dar de un carácter estratega, creativo, osado a la organización de y de ser una persona capaz de pensar hacia el futuro y encontrar las tendencias y oportunidades para la organización, para su mejor funcionamiento, pensando en adaptarse al presente para saber tener su espacio de acción en un futuro a medio o incluso a largo plazo.


Una vez dicho que el dircom es el estratega de la reputación corporativa. Nos preguntamos, ¿qué hace el dircom en realidad? Con todos los inputs que tiene para gestionar: marca, cultura, público objetivo… intenta gestionarlos para convertirlo todo en un escenario donde la empresa se convierta en un empresa con reputación hacia los públicos, una empresa que cree un compromiso y vaya más allá de una mera empresa que se dedica a fabricar y vender, una empresa que cree una relación y una emoción en el consumidor que permitirá crear una relación de calidad a largo plazo.


Como vemos, el dircom tiene dos tareas:

  1. Vigilante de la reputación

  2. Velador de la reputación existente/consolidada. Cuidar de tal reputación, si tiene una buena reputación tendrá que seguir el trabajo para mantenerla, o para mejorarla. Sino su tarea será trabajar para lograr crearla a lo largo del tiempo.

  3. Descubridor y solucionador de riegos reputacionales. Descubrir cual el gap entre lo que yo quiero ser y lo que dicen de mí. Saber realmente donde se encuentra la empresa, y cual es su meta, saber lo que la gente piensa de ella, ya que no se puede querer ser una empresa de referencia en el mercado cuando tus públicos potenciales ni si quiera saben quién eres o tienen una mala concepción tuya. El dircom tiene que trabajar sobre la base para llegar a su meta.

  4. Acrecentador de la reputación. Como dircom ser capaz de mirar al futuro, encontrar tendencias, mirar y ver las cosas como oportunidades para poder mejorar la reputación de tu empresa. Dominar el contexto social para poder encontrar estas oportunidades.

En estos ejemplos podemos ver situaciones en las que la empresa quiere lograr y para ello vemos las acciones que tiene que realizar, donde tiene que apelar y hacía quién tiene que llevarlo. Todo esto genera beneficio en las distintas áreas de la empresa para asi poder llegar a lograr una mejor reputación a largo plazo.

  • Ser un miembro valorado en la sociedad --> Licencia de actividades --> Con la ciudadanía RSC

  • Productos eficaces --> Intención de compra --> Con los clientes, MARCA

  • I+D innovadora --> Descubrimientos pioneros y patentes --> Con proveedores, socios… COMUNICACIÓN CORPORATIVA

  • Empleador atractivo --> Atracción y retención de las personas, TALENTO, que los mejores vengan a trabajar a nuestra empresa --> Mercado de trabajo y empleados, CULTURA CORPORATIVA

  • Rendimiento financiero sano --> Motivación de desempeño de los empleados --> Valor de la acción, riesgo inversor atractivo para el accionista, COMUNICACIÓN CORPORATIVA

  • Transparente --> Facilitación de información --> Con reguladores, ciudadanía. BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA

  • Liderazgo --> Liderazgo de pensamiento --> Con inversores, empleados… COMUNICACIÓN CORPORATIVA


Ya para acabar, cabe poner en consideración a dos directores de comunicación, de distinta índole, y de distintas áreas que han sabido romper con lo establecido, y marcar el inicio de una nueva comunicación, en un nuevo tiempo que estamos viviendo, en el que debemos saber muy bien quienes son nuestros públicos y en el que una comunicación al uso puede que ya no sea suficiente. Tenemos que adentrarnos en ella y saber lo que queremos, y también lo que quieren nuestros públicos de ella.

  • Carlos Fernández Guerra, ex community de la policía, que ahora ha fichado para Iberdrola. Conocido por llevar una comunicación rompedora. Nadie se esperaba que con la irrupción de la policía en las RRSS, la comunicación que se llevara a cabo sería tan “informal”, tan cómica y tan apegada hacía la forma que tienen los ciudadanos de comunicarse en normalidad en sus perfiles. Con esta comunicación rompedora, consiguió que la sociedad tuviera interés de seguir y ver la información de una institución pública.

  • Águeda Bañon, directora de comunicación del ayuntamiento de Barcelona que se define como una artista visual, lleva la comunicación a ese terreno. Trata la comunicación y su forma de llevarla a cabo más allá. Lo que consigue que genere un impacto en los públicos y genere interés a partir de este impacto que se ha generado.


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page