top of page

//Buena y mala imagen

La imagen corporativa se entiendo como la manera que los públicos perciben a la marca a través de las acciones y maneras de ser de la misma. Es decir, podemos decir que la imagen es lo que la marca significa para los públicos. Por lo que esta imagen puede ser buena o mala. La finalidad de una marca es tener una buena imagen en el imaginario de sus públicos, ya que así se encontrará en el mental short list de marcas que los consumidores tienen en consideración a la hora de tener que realizar una compra de un producto o servicio.

Para poder lograr esta buena imagen, cabe seguir unos puntos que, según la revista de comunicación y marketing Signos, hay seguir una serie de pasos:

  • Cuida tus instalaciones. Crea oficinas y espacios con diseños personalizados que representen los valores de la compañía y donde puedas atender a tus clientes.

  • Cuida tu imagen personal y la de tus empleados. Las personas de la empresa son las que tratan a diario con los clientes. Lo que vosotros transmitáis, lo comunicará también tu marca.

  • Ponte en manos de profesionales para crear la imagen corporativa de tu empresa. Los conocimientos especializados y la experiencia, junto con tus ideas, te darán el resultado que buscas: una buena imagen corporativa.

  • Mantén una buena página web. Hoy en día la mayoría de los clientes se informan a través de Internet sobre las empresas y sus productos y servicios. Cuanto más profesional sea tu carta de presentación, mejor.

  • El mensaje es fundamental. Ten muy claro qué mensaje quieres transmitir a tus clientes y plásmalo en todo lo que hagas.

Pero todas las marcas no siguen estas consignas básicas o logran conseguir una buena imagen. Por lo que tenemos que diferenciar entre empresas con una buena imagen y unas con una mala imagen corporativa.



Marcas con buena imagen corporativa:

  • Appl

e. Cuando hablamos de una empresa con una buena imagen no podemos dejar de pensar en Apple. Sus productos basados bajo los pilares de innovación, diseño y sencillez han conseguido que sean deseados por la mayoría de los consumidores. La gente cuando piensa en Apple piensa en un producto de gran calidad y que además todos consideran como el mejor del mercado. Por ejemplo, cuando hablamos de teléfonos móviles la gente posiciona en la primera posición al iPhone como el mejor teléfono que podemos encontrar en el mercado. Por lo tanto, con estas premisas no se puede negar la buena imagen de la empresa.


Ellen DeGeneres. Cuando hablamos de buena imagen no solo nos podemos referir a empresas, sino que también a una persona que transmite su marca personal a los públicos. Es el caso de Ellen DeGeneres, la conocida periodista norteamericana cuyos contenidos de su programa se difunden a través de todo el mundo y consiguen que tengan una aceptación global basada en los pilares del humor y del respeto y la tolerancia.


Ikea. La marca de muebles ha conseguido una muy buena imagen para todos, ya que gracias a la publicidad, su posicionamiento es evidente y la gente comparte sus valores perfectamente. Transmiten una imagen buena, divertida y diferente a la del resto de tiendas de decoración que bajo la premisa de muebles ‘buenos, bonitos y baratos’ han sabido captar a una gran cantidad de público en todo el mundo.

Marcas con mala imagen corporativa:


Volswagen. Evidente pero real. En la actualidad es una de las empresas que ha padecido un gran daño a su imagen corporativa. Tras el escándalo en el que se vio que la marca trucó los motores de sus coches. Este escándalo ha dañado a la empresa tanto en términos económicos como en imagen y reputación. Aunque la empresa haya pedido perdón sobre estas acciones, una pérdida de imagen tan importante como esta, el recuperarla es un camino largo que se tiene que transmitir bajo el parámetro de transparencia para poder volver a construir la marca fuerte que Volswagen era hasta hace unas pocas semanas.


Donald Trump. El candidato republicano estadounidense ha conseguido labrarse una mala imagen entre la ciudadanía por sus continuas ofensas hacia los inmigrantes y haberse labrado una identidad muy conservadora a la hora de presentar su candidatura. Esto se unen actos como echar de una rueda de prensa al medio mexicano Univision en dos ocasiones, una ayer mismo, o no contestar a las preguntas de un periodista tan solo por la razón de que era de color.


​Lego. Tras 50 de acuerdo con la petrolera Shell para la fabricación de sus juguetes, Lego decidió no seguir esta relación. La razón de todo este fue porque querían despegarse de una empresa que iba a perforar el Ártico para su propio beneficio. Por las presiones de la ONG Greenpeace, que creó un vídeo en la que se veían a figuritas de lego en el ártico que iban a reproducir la perforación. El video fue visualizado por seis millones de personas, y se hizo una firma con un apoyo de un millón de personas, contra la causa de Shell. Pero entonces la imagen de Lego ya estaba demasiado ligada a la de Shell por estas acciones y la empresa de juguetes salió perjudicada de esta relación.


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page